Valparaíso Sporting Club

El inicio de las carreras de caballos “a la inglesa” en Chile se originó justamente en Valparaíso, en el mes de septiembre del año 1864. Estos encuentros fueron organizados por personas influyentes pertenecientes al área del comercio inglés y era ocasión para el encuentro y sociabilidad de familias de clase alta. Este primer encuentro con la hípica reunió aproximadamente a dos mil personas y a ochenta carruajes que transportaban a toda esta elegante audiencia hacia los llanos de Placilla, lugar donde se instaló en el año 1865 el “Valparaíso Spring Meeting”, asociación deportiva que tuvo por principal objetivo impulsar la hípica en la ciudad de Viña del Mar. Entre el año 1869 y 1881 se organizaron las carreras anualmente y con toda normalidad. Los programas se publicaban en inglés y paulatinamente fueron cambiando al español. La competencia fue siendo cada vez de mayor calidad, con caballos adecuados al nivel de competencia y además se fue incrementando el número de socios. (69 personas). En el año 1881se comenzó a considerar la lejanía de Placilla y las malas condiciones del lugar y sobretodo del camino, por lo cual el hipódromo fue trasladado a un potrero denominado “Las Rosas” que pertenecía a la hacienda de José Francisco Vergara. El 1 de junio de 1882 la asociación se transformó en una sociedad anónima y de carácter jurídico llamada “Sporting Club”. La mesa directiva fue conformada por Hugo Plunket Bourchier como presidente; Juan Stewart Jackson como secretario y Guillermo Lazonby como tesorero (mismos integrantes de la asociación). Durante los primeros años de esta asociación, las carreras se regían por lo reglamentos del Jockey Club de Inglaterra, sin embargo fueron modificados a través de un reglamento propio redactado en 1884 y llevado a la práctica en la primavera de ese año. También se trabajó en la infraestructura, el emparejamiento del terreno y la construcción de caballerizas. En el año 1885 se funda el Derby, la principal carrera de este hipódromo. En el año 1889 la sociedad se disuelve con le objetivo de constituir otra con una base económica más fuerte. Los terrenos fueron comprados, ya que eran arrendados, y se incluyeron extensiones que permitieron ensanchar la pista de carrera y la construcción de dependencias adicionales. En el 1900 y más específicamente en 1903 comenzó la edificación de tribunas de primera clase. Las de segunda fueron contraídas entre 1908 y 1910. Esta construcción fue importante ya que restringió la asistencia del público y puso fin a la ocupación de antiguas ramadas que le daban cierto aspecto “pintoresco” al recinto y a las carreras. Durante estos años también se construyeron canchas deportivas. El aumento del capital por parte de esta nueva sociedad fue importante para impulsar con más fuerza la actividad hípica, haciéndose más recurrentes las carreras y para tener más socios. En el año 1910 las jornadas hípicas ya se desarrollaban durante los meses de enero, febrero y marzo y según las crónicas de la época, eran la principal atracción de la ciudad. Actualmente el Sporting Club tiene una superficie de 60 hectáreas, cuenta con dos pistas de carrera, con recintos para socios y canchas para diferentes disciplinas deportivas, las cuales conforman clubes que han trascendido en el tiempo, como es el tennis, el hockey y el rugby.

No hay comentarios: