Ya vimos en una entrada anterior que si hablamos de Valparaíso como cuna del deporte nacional, no lo podemos separar de la historia del colegio Mac Kay, ya que es aquí en donde se realizaban la mayor parte de las actividades deportivas del puerto a finales del siglo XIX.
Es en este colegio en donde se forma un nuevo equipo de fútbol, quizás el primero en nuestro país. Este club era formado por los propios alumnos del colegio, sin embargo entre sus filas no sólo habían ingleses sino también, chilenos pertenecientes a la aristocracia nacional.
Según los historiadores del deporte nacional, el primer campo de fútbol que se construyó en Chile, fue dentro del recinto que ocupaba el colegio Mac Kay. Éste se ubicaba en Cerro Alegre, posteriormente se trasladó a Reñaca.
Es en este recinto (Cerro Alegre) es en donde se realizan la mayoría de los campeonatos, y son sus dirigentes quienes deciden formar una institución que agrupe a todos los clubes existentes (Football Association of Chile).
Lamentablemente, después de la Primera Guerra Mundial, el club pierde fuerza (al igual que la mayoría de las instituciones inglesas) y se extingue. No obstante, hoy en día sigue siendo el colegio Mac Kay una gran fuente de deportistas nacionales, sobretodo en lo referente al Rugby.



Según la historia del club, este fue fundado un día 15 de agosto de 1892, en la subida Carampagne. Sin embargo, existen algunos hechos históricos en la vida del deporte del puerto que contradicen la fecha de fundación, sea como sea, la importancia de Santiago Wanderers radica en que es el primer equipo formado integralmente por chilenos, en contra de lo que habiualmente se veía durante la época, en la cual los ingleses tenían la hegemonía de las actividades deportivas.
El nacimiento de "Caturros" está atribuido a un grupo de santiaguinos que forjó en el puertóoun equipo de fútbol para poder medirse con los ingleses. Otra teoría apunta a que fueron los mismos porteños quienes fundaron el club y le dieron el nombre de Santiago para poder darle cierta identidad chilena.
Inicialmente la camiseta de Santiago Wanderers era de color blanco y lucía una SW en el pecho, en la actualidad su camiseta es de color verde pero se conserva el símbolo de la SW que ha acompañado al equipo desde sus orígenes.
Desde sus inicios los "Porteños" han participado en los campeonatos nacionales, hoy en día participan en la segunda división nacional.

Valparaíso Wanderers

El Valaparaíso Wanderers, fue fundado por un grupo de jóvenes ingleses en el año 1985 en la ciudad-puerto. Ese mismo año participó en la fundación de la Football Association of Chile (institución que también nació en Valparaíso y que actualmente es nuestra ANFP).
El nombre de Valaparaíso Wanderers, tiene su fuente obviamnete en el nombre del puerto, pero es la palabra inglesa Wanderers (Vagabundo), la que le entrega su particularidad, ya que los ingleses tenían por costumbre bautizar los clubes que formaban en puertos extranjeros con ese nombre.
Según las historias, Santiago Wanderers se funda como contra respuesta a este club. existen dos teorías sobre el origen de los "Caturros", la primera indica que lom formaron un grupo de santiaguinos que residían en el puerto, y que deseaban participar de este deporte. Otra historia cuenta que fueron los propios porteños quienes formaron este club y le dieron el nombre de Santiago para recalcar la identidad nacional de el equipo.

Valaparaíso Golf Club


El inicio del golf en nuestra zona fue en Valparaíso, se llamó en sus comienzos “Playa Ancha Golf Club” y fue creado en el año 1897 por entusiastas británicos residentes. Se trasladaron al Sporting Club como arrendatarios y fue en ese momento en que un grupo de participantes nominaron al primer presidente, Don Rafael Brunet. Este fue el comienzo para la posterior fundación del “Valparaíso Golf Club”. Además de esta cancha de nueve hoyos se arrendó otro terreno en los alrededores del Sporting, en el año 1910 y pudieron permanecer ahí hasta el año 1912, ya que el terreno fue vendido para edificarlo y el club tuvo que volver a sus nueve hoyos en el Sporting. Eso si fue ampliada y continuaron utilizándola hasta el mes de julio de 1922, ya que el número de socios creció considerablemente y cada vez fueron más restringidos por el recinto ya que otros deportes como el football, el rugby y el hockey también habían crecido mucho. Tenían que irse del lugar y así fue como adquirieron un terreno propio también cerca de Viña, el cual se llamaba Granadilla. El recinto comienza a ser construido en el año 1920 y es inaugurado el 15 de agosto de 1922.

Football Association of Chile

Lo que hoy conocemos como nuestra Asociación Nacional de Fútbol tiene su gestación en el puerto de Valparaíso, lugar en donde un día 19 de junio de 1894 los representantes de los clubes Valparaíso Football Club, Mac Kay and Sutherland, Chilian Football Club, National Football Club y el Colegio San Luis, se juntaron en la Casa de Botes de Valparaíso, para formar el Comitee of Sports, de manera que la práctica deportiva se estableciera en el puerto. Un año más tarde los miembros del Comitee se unen para formar la primera asociación de clubes de fútbol del país (19 de junio de 1895). En esta incipiente asociación (Football Association of Chile), participaron seis equipos: Valparaíso Football Club, Mac Kay and Sutherland, Chilian F.C., Victoria Rangers, National Football Club, Athletic, y Valparaíso Wanderers F.C.

Mr. R. Bailey, fue el primer dirigente de la asociación, e incluso se dice que fue la primera persona que importo a Chile un balón de fútbol desde Inglaterra. La Football Association of Chile, sólo dirigía los hilos deportivos de Valparaíso, sin embargo existía un fuerte afán por lograr dirigir a nivel nacional, es así como se establecen relaciones con los clubes emergentes de otras ciudades del país. El primer gran paso que se dio rumbo a una asociación nacional de fútbol fue el organizar un Campeonato Nacional.

A pesar de tener un gran peso como asociación deportiva, la rivalidad existente entre la Football Association of Chile y la Asociación de Fútbol de Santiago era muy fuerte, lo cual provocó divisiones dentro el deporte nacional. Sólo la creación de la CONMEBOL, logró la unión a nivel de país.

Finalmente en 1929, por imposición gubernamental, se creó, a partir de la Football Association of Chile, la actual Asociación Nacional de Fútbol. Hoy en día la asociación creada por ingleses, y que estuvo en la cúspide del deporte nacional, fue perdiendo fuerza, sobretodo porque después de la Primera Guerra Mundial, la institución perdió muchos miembros, ya que estos por su origen inglés fueron llamados a combatir por su país en la guerra y jamás regresaron. Debido a esto hoy en día opera como una federación de carácter regional.

Valparaíso Sporting Club

El inicio de las carreras de caballos “a la inglesa” en Chile se originó justamente en Valparaíso, en el mes de septiembre del año 1864. Estos encuentros fueron organizados por personas influyentes pertenecientes al área del comercio inglés y era ocasión para el encuentro y sociabilidad de familias de clase alta. Este primer encuentro con la hípica reunió aproximadamente a dos mil personas y a ochenta carruajes que transportaban a toda esta elegante audiencia hacia los llanos de Placilla, lugar donde se instaló en el año 1865 el “Valparaíso Spring Meeting”, asociación deportiva que tuvo por principal objetivo impulsar la hípica en la ciudad de Viña del Mar. Entre el año 1869 y 1881 se organizaron las carreras anualmente y con toda normalidad. Los programas se publicaban en inglés y paulatinamente fueron cambiando al español. La competencia fue siendo cada vez de mayor calidad, con caballos adecuados al nivel de competencia y además se fue incrementando el número de socios. (69 personas). En el año 1881se comenzó a considerar la lejanía de Placilla y las malas condiciones del lugar y sobretodo del camino, por lo cual el hipódromo fue trasladado a un potrero denominado “Las Rosas” que pertenecía a la hacienda de José Francisco Vergara. El 1 de junio de 1882 la asociación se transformó en una sociedad anónima y de carácter jurídico llamada “Sporting Club”. La mesa directiva fue conformada por Hugo Plunket Bourchier como presidente; Juan Stewart Jackson como secretario y Guillermo Lazonby como tesorero (mismos integrantes de la asociación). Durante los primeros años de esta asociación, las carreras se regían por lo reglamentos del Jockey Club de Inglaterra, sin embargo fueron modificados a través de un reglamento propio redactado en 1884 y llevado a la práctica en la primavera de ese año. También se trabajó en la infraestructura, el emparejamiento del terreno y la construcción de caballerizas. En el año 1885 se funda el Derby, la principal carrera de este hipódromo. En el año 1889 la sociedad se disuelve con le objetivo de constituir otra con una base económica más fuerte. Los terrenos fueron comprados, ya que eran arrendados, y se incluyeron extensiones que permitieron ensanchar la pista de carrera y la construcción de dependencias adicionales. En el 1900 y más específicamente en 1903 comenzó la edificación de tribunas de primera clase. Las de segunda fueron contraídas entre 1908 y 1910. Esta construcción fue importante ya que restringió la asistencia del público y puso fin a la ocupación de antiguas ramadas que le daban cierto aspecto “pintoresco” al recinto y a las carreras. Durante estos años también se construyeron canchas deportivas. El aumento del capital por parte de esta nueva sociedad fue importante para impulsar con más fuerza la actividad hípica, haciéndose más recurrentes las carreras y para tener más socios. En el año 1910 las jornadas hípicas ya se desarrollaban durante los meses de enero, febrero y marzo y según las crónicas de la época, eran la principal atracción de la ciudad. Actualmente el Sporting Club tiene una superficie de 60 hectáreas, cuenta con dos pistas de carrera, con recintos para socios y canchas para diferentes disciplinas deportivas, las cuales conforman clubes que han trascendido en el tiempo, como es el tennis, el hockey y el rugby.

El colegio Mackay como legado de influencia anglosajona y espíritu deportivo

En primer lugar, es importante referirnos a un poco de su historia y cómo llegó a forjarse como una institución británica de tradición. El objetivo su creación, en el año 1857, fue procurar una educación especial para hijos de británicos, americanos y especialmente artesanos escoceses de escasos recursos que trabajaban en los talleres de ferrocarriles en Valparaíso a mediados del siglo XIX. Así surgió "The Valparaíso Artizan School Society", primer nombre que tuvo esta institución.


Peter Mackay, profesor en Glasgow, Escocia fue el primer Rector y se trasladó a Valparaíso, arribando el 8 de octubre de 1857. Debido al rápido crecimiento del Colegio, en 1861 se buscó un profesor ayudante y continuador. George Sutherland arribó a Valparaíso desde el “Moray House Training College” de Edinburgo.
En el año 1866 el colegio contaba con un promedio de 140 alumnos. Thomas Somerscales fue contratado como profesor de pintura y trabajó por cerca de 20 años, además de realizar clases particulares de dibujo y pintura.
En 1871 se abrió el primer curso para niños chilenos que no hablaban el idioma inglés.
Luego de la muerte de Mackay ocurrida en 1905, Sutherland y Robertson cambiaron el nombre del establecimiento por “The Mackay School”, como homenaje a su co-fundador y ex-socio. Después del retiro de Mr. Sutherland en 1912, George Robertson hereda la conducción y propiedad de la institución.
Como Rector, George M. Robertson puso especial interés en la enseñanza de las matemáticas. Enseñó a no temer a nada y a conquistarse a sí mismo para triunfar sobre la debilidad. Transmitió la necesidad de un razonamiento frío y el conocimiento del por qué de las cosas. Estos principios se expresaron después en el lema " vincit qui se vincit". (Vence el que se vence)

En el siglo XX
A comienzos del siglo XX el colegio fue preferido por las familias chilenas y extranjeras por su atmósfera tolerante, una buena educación para los negocios y el desarrollo del carácter en sus alumnos, además del importante desarrollo de la dualidad estudio-deporte, como una forma de mantener el cuerpo y el espíritu sano para ser cada día mejor. Es importante mencionar que el deporte siempre ha sido parte fundamental del Proyecto Educativo ya que en él se forjan valores como el respeto, el fair play, el compañerismo, la tolerancia y el trabajo en equipo. El espítiru de autosuperación y confianza y amistad se va creando entre los alumnos
En el año 1925 se mencionaba en la prensa nacional al colegio Mackay como la “cuna del football chileno”. El Valparaíso Football Club y Victoria Rangers Club fueron los primeros clubes organizados en Chile con gran parte de profesores, alumnos y ex alumnos, que disfrutaban del juego y del honor de vencer. El cricket, football, natación, tiro al blanco y juegos atléticos en general eran practicados según la estación del año. El rugby también fue abriéndose paso a través del tiempo, ya que es el que mejor representa los valores y la tradición del colegio.

National Football Club


El National Football Club, conocido comúnmente como el National, fue un equipo de fútbol fundado por ciudadanos ingleses en 1899 en el puerto de Valparaíso.
Se ubicaba en el Cerro Artillería, cerca del muelle Prat y la Aduana.
Según algunos historiadores del deporte nacional el primer encuentro futbolístico que tuvo Santiago Wanderers, fue precisamente frente al National. Esto presenta un problema en cuanto a la fecha de fundación de Santiago Wanderers, ya que de haber jugado con el National, el primero hubiera tenido siete años de existencia, de acuerdo a lo que oficialmente se establece como su fecha de fundación.

Viña del Mar Lawn Tennis Club


Si mencionamos el Viña del Mar Lawn Tennis Club, probablemente les cueste reconocerlo, ya que hoy en día es más conocido como El Club Inglés. Este club de tenis es el más antiguo que existe en sudamérica. Fue fundado en Valaparaíso en el año 1864 por un grupo de colonos ingleses, quienes se convirtieron en los primeros tenistas de nuestro país. Estos incipientes deportistas pertenecientes a las familias Hardy, Sutherland, Munnich, Mathei y Raby, entre otros, se reunían inicialmente en Playa Ancha, desde donde se trasladarón, al igual que muchos porteños, a Viña del Mar.
Su ubicación desde ese entonces hasta nuestros días ha sido en un lugar al interior del Valaparaíso Sporting Club.
Entre sus personajes más destacados, El Club Inglés cuenta con Alfredo Stewart Jackson, quien fue el primer tenista nacional en participar en Wimbledon el año 1877; otra destacada tenista fue Anita Wallace de Prain, quien se consagró como campeona nacional de damas el año 1916.
Durante diciembre de 1991, un incendio destruyó el edificio que albergaba a los socios del club, por lo que se decide construir un nuevo edificio en la misma ubicación.
En la actualidad, y debido a sus modernas instalaciones, el Viña del Mar Lawn Tennis Club ofrece a sus socios no sólo clases de tennis, sino además clases de tango, saunas, gimnasio, torneos internos y actividades sociales.

El Blog

La influencia Anglosajona en nuestro país, y especialmente en Valparaíso, ha sido muy fuerte en el ámbito político, social y económico.
La idea de este blog es presentar dicha influencia, pero no desde los aspectos en los cuales siempre se le ha descubierto, sino desde una mirada que pocas veces se considera.
Intentamos mostrar la manera en que los ciudadanos ingleses, que arrivaron en las costas de nuestra región, aportaron al desarrollo deportivo de Valparaíso, desde donde se expandió al resto del país.
Este impulso deportivo que surge a finales del siglo XIX, se manifiesta en la fundación de diversas organizaciones e instituciones deportivas, entre las que podemos encontrar tanto equipos de fútbol que se extinguieron con el pasar del tiempo, como algunas instituciones deportivas que se mantienen vigentes hasta nuestros días.
Los invitamos a descubrir el aporte que hicieron algunos personajes británicos para el surgimiento y propagación de nuestro deporte nacional.